Qué hacer si te han denunciado falsamente

Las denuncias falsas son más comunes de lo que parecen y pueden tener consecuencias graves para quien las sufre: antecedentes penales, pérdida de reputación, problemas laborales o familiares, e incluso prisión preventiva en algunos casos.
En España, presentar una denuncia falsa es un delito regulado en el artículo 456 del Código Penal, y la ley contempla sanciones para quien acuse injustamente a otra persona.

En este artículo le explicamos qué hacer si le han denunciado falsamente para proteger sus derechos y limpiar su nombre.

1. Mantener la calma y no responder impulsivamente

Ante una acusación falsa, es normal sentir indignación o miedo, pero actuar de forma impulsiva puede empeorar su situación. No confronte al denunciante ni publique mensajes en redes sociales sobre el caso.

2. Contratar un abogado lo antes posible

La asistencia letrada es clave desde el primer momento.
Un abogado especializado en derecho penal podrá:

  • Analizar la denuncia presentada contra usted.

  • Preparar su estrategia de defensa.

  • Solicitar diligencias de investigación para desmontar la acusación.

3. Recopilar todas las pruebas

Reúna cualquier documento, mensaje, audio, testigo o vídeo que pueda demostrar que los hechos denunciados no son ciertos.
Ejemplos de pruebas útiles:

  • Conversaciones de WhatsApp o correos electrónicos.

  • Grabaciones (legales) de conversaciones.

  • Tickets, facturas, registros de entrada/salida.

  • Testigos presenciales.

4. Declarar con estrategia

En la declaración ante la policía o el juzgado:

  • Responda únicamente a lo que le pregunte su abogado o el juez.

  • Evite entrar en discusiones o divagaciones.

  • Sea preciso y coherente.

5. Pedir el archivo de la causa

Si las pruebas demuestran que la denuncia carece de fundamento, su abogado puede solicitar el sobreseimiento o archivo del caso.
Esto evita que el procedimiento avance a juicio.

6. Denunciar por denuncia falsa

Una vez archivado su caso (o si resulta absuelto), puede iniciar un procedimiento contra el denunciante por denuncia falsa o simulación de delito (arts. 456 y 457 CP).
Esto no solo busca una compensación, sino que también sirve como advertencia para que no vuelva a actuar de esa manera.

7. Reclamar daños y perjuicios

Si la denuncia le causó perjuicios económicos, morales o laborales, puede interponer una demanda civil reclamando indemnización por daños y perjuicios.

Sanciones por denuncia falsa en España

El artículo 456 CP prevé penas que van desde multas hasta prisión, dependiendo de la gravedad del delito que se hubiera simulado.

Conclusión

Si ha sido víctima de una denuncia falsa:

  • Actúe rápido y con asesoría legal.

  • Reúna todas las pruebas que desmonten la acusación.

  • Defiéndase de forma estratégica y, si procede, denuncie al falso acusador.

¿Necesita ayuda legal inmediata?
En SG Legal Consulting defendemos a víctimas de denuncias falsas con eficacia y discreción.
📞 681 657 322 llsoto@sglegalconsulting.com
Atendemos en toda España, 24/7.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *