En España, la responsabilidad patrimonial de la Administración significa que el Estado, las comunidades autónomas o los ayuntamientos deben indemnizar a los ciudadanos por los daños que les causen, siempre que sean consecuencia del funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos.
Este derecho está reconocido en el artículo 106.2 de la Constitución Española y regulado principalmente en la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
En esta guía le explico cuándo se puede reclamar, los requisitos, los plazos y el procedimiento para obtener una indemnización.
1. ¿Cuándo puedo reclamar?
Podrá reclamar cuando:
-
Haya sufrido un daño real, efectivo y evaluable económicamente.
-
El daño sea consecuencia directa del funcionamiento de un servicio público.
-
No tenga el deber jurídico de soportarlo.
-
No haya sido causado por fuerza mayor.
Ejemplos:
-
Retraso injustificado en una operación médica con secuelas.
-
Caída en la vía pública por mal estado del pavimento.
-
Error administrativo que impide cobrar una prestación.
-
Multa anulada por actuación indebida de la policía.
2. Requisitos clave para reclamar
-
Existencia de un daño: no vale una mera molestia o incomodidad.
-
Relación de causalidad: el daño debe ser consecuencia directa de la actuación (o inactividad) administrativa.
-
Ausencia de fuerza mayor: si el daño se produjo por causas inevitables, no procede indemnización.
3. Plazo para reclamar
Dispone de un año desde que:
-
Se produjo el daño.
-
O se manifestó su alcance (por ejemplo, en daños médicos, desde el alta definitiva).
4. Cómo reclamar paso a paso
a) Presentar reclamación administrativa
-
Se dirige al órgano competente de la Administración responsable.
-
Debe incluir:
-
Datos del reclamante.
-
Descripción detallada del daño.
-
Cuantía reclamada (con informe pericial si es necesario).
-
Pruebas documentales.
-
b) Instrucción del expediente
La Administración puede pedir más pruebas o informes.
c) Resolución
-
Plazo máximo: 6 meses.
-
Si no contestan, se entiende desestimada por silencio administrativo.
d) Vía contencioso-administrativa
Si no está conforme con la resolución (o no hay respuesta), puede acudir a los tribunales.
5. Consejos para aumentar las posibilidades de éxito
-
Reunir pruebas sólidas (informes médicos, testigos, facturas).
-
Solicitar valoración económica pericial.
-
Contar con un abogado especializado en responsabilidad patrimonial.
Conclusión
Reclamar la responsabilidad patrimonial de la Administración es un derecho del ciudadano cuando sufre un daño injusto por parte de los servicios públicos.
Actuar dentro de plazo, con pruebas sólidas y asesoría legal, es clave para conseguir la indemnización.
¿Le ha perjudicado una actuación administrativa?
En SG Legal Consulting gestionamos reclamaciones patrimoniales con eficacia y experiencia.
📞 681 657 322 | ✉ llsoto@sglegalconsulting.com

